Hacer negocios más rentables: Método M y M

Autor: Jorge Caríkëo Montoya Ingeniero Comercial U de Chile, Master en Economía Georgetown University, Fundador de www.domiciliotributario.cl sitioweb empresa

Introducción

Verse a si mismo, visualizarse o imaginarse frecuentemente exitoso en el negocio que se proyecta o realiza, puede ser tan importante como aprender y aplicar las herramientas de análisis, planificación y gestión de negocios que provienen de la formación tradicional.

El método

El método M y M puedo describirlo como una combinación de metodología para estructurar e implementar los negocios con la mentalización requerida para lograr resultados positivos. El postulado del presente artículo es que hay 2 condiciones necesarias y no suficientes por separado para lograr implementar un negocio con éxito: La primera se refiere a tener o incorporar  conocimiento en cuanto a la metodología para planificar y gestionar negocios. Lo anterior puede ser logrado mediante la educación formal en Universidades, la capacitación en centros especializados, la lectura, o incorporando al equipo de trabajo un especialista en gestión de negocios. La segunda apunta al logro de la mentalización necesaria para maximizar las posibilidades de éxito, lo que significa el conocimiento de herramientas para acceder al subconsciente de forma tal que éste oriente e impulse las acciones concretas en la dirección indicada. Los negocios exitosos primero deben existir en la mente y convicciones del emprendedor y permanecer durante mucho tiempo como una imagen o visión en la mente hasta llegar a ser parte de las creencias alojadas en el subconsciente.

Para un logro en el plano físico, primero debe éste ser observado en el plano mental. Condición necesaria pero no suficiente es visualizar en mi mente mi negocio o emprendimiento siendo exitoso. La visualización de dudas sobre el éxito o en otras palabras el pesimismo, atentan contra el resultado positivo. Existen personas con gran formación académica en la temática de negocios, sin embargo muchos de ellos terminan su vida laboral activa siendo empleados, posiblemente porque su mentalidad no les permite implementar un negocio con éxito Por oposición muchas personas con gran convicción y fortaleza mental logran ser grandes empresarios sin tener gran formación académica en el área de negocios.

En mi formación de pregrado en la carrera de Ingeniería Comercial aprendí muchísimo en las áreas de Economía, Administración, Finanzas, Planificación estratégica, todo lo cual estimo de gran utilidad para gestionar un emprendimiento ya sea propio a ajeno (en calidad de empleado). Sin embargo la formación de la mentalidad necesaria para lograr un emprendimiento exitoso requiere de un tipo de formación diferente más orientada posiblemente a los libros, talleres y seminarios sobre temas de autoayuda.

Las recomendaciones bibliográficas

Metodología para gestionar negocios. A continuación expongo algunos libros que estimo de interés para fortalecer los conocimientos en ésta área:

  • El método Lean Startup de Eric Ries, donde puedes aprender cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua mediante un enfoque científico para crear y gestionar startups de éxito. Particularmente el comenzar a implementar el negocio a través del producto mínimo viable minimizando la inversión necesaria para partir.
  • El Modelo de Negocio de Alex Osterwaldere Yves Pigneur , s una herramienta bastante completa para elaborar tu modelo de negocio, mediante una herramienta visual y gráfica que permite observar los aspectos más importantes del modelo de negocio
  • El arte de empezar de Guy Kawasaki, explica cómo convertir el lanzamiento de un producto, servicio o idea en un éxito de ventas
  • El Libro Negro del Emprendedor • Fernando Trias De Bes, analiza los factores clave del fracaso en un emprendimiento y define los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor

 

Metodología para desarrollar la Mentalización. A continuación expongo algunos libros que estimo de interés para fortalecer los conocimientos en ésta área:

  • Piense y hágase rico – napoleon hill, Napoleon Hill, contiene recomendaciones que surjen de haber entrevistado a los mejores millonarios de la época e identificando qué tenían en común principalmente en los aspectos de mentalización
  • Los Secretos de la Mente Millonaria de Harv Eker, contiene técnicas para programar tu patrón del dinero para que te lleve al éxito económico de una forma natural y automática.
  • El Poder de la Mente Subconsciente de Joseph Murphy, con el objetivo es enseñarte a cambiar tus patrones mentales para destruir creencias erróneas y conseguir mejorar tu vida, incluyendo los aspectos económicos.
  • El Código del Dinero, Raimon Samso, Consiste en un especie de Manual que más allá de los consejos prácticos para sacar mayor partido de nuestros ahorros, nos muestra cómo el desapego y la libertad aportan abundancia y prosperidad de forma natural. Todo lo anterior teniendo como norte la independencia financiera.

 

 

 

Conclusión

Quisiera concluir señalando que tener conocimiento sobre herramientas para llegar al subconsciente y de esta forma lograr el estado metal necesario, resulta tan relevante como conocer los fundamentos para elaborar un plan de negocios o conocer los aspectos básicos del F 29 para efectuar una declaración mensual de impuestos en primera categoría.

Agradeceremos que dejes tu comentario:  Tu opinión